En torno a la literatura
Xingjian Gao
Los usos de la diversidad
Clifford Geertz
Breve historia de la China milenaria
Gregorio Doval
Breve historia: Civilizaciones (14)
Anatomía del miedo
José Antonio Marina Torres
Qué es la memoria
Rodrigo Quian Quiroga
Los mundos imaginarios
Gonzalo Torrente Ballester
Imitación y experiencia
Javier Gomá Lanzón
Tetralogía de la ejemplaridad (1)
Allegro ma non troppo
Carlo M. Cipolla
Precios y producción
Friedrich A. Hayek
Por qué Marx tenía razón
Terry Eagleton
El haiku japonés (versión preferente)
Fernando Rodríguez-Izquierdo y Gavala
Los pésimos ejemplos de Dios. Según la Biblia
Pepe Rodríguez
Crítica de la razón reproductiva
Penelope Deutscher
El síndrome de Rebeca
Carmen Posadas
Unas lecciones de metafísica
José Ortega y Gasset
Meditación de la técnica
Meditaciones del Quijote
El laberinto español
Gerald Brenan
Homo Deus
Yuval Noah Harari
Viaje con un mapa en blanco
Juan Gabriel Vásquez
El arte de la distorsión
A propósito de nada
Woody Allen
El valor de educar
Fernando Savater
Tauroética
Jorge Luis Borges, la ironía metafísica
Para la anarquía y otros enfrentamientos
Apología del sofista
La sabiduría de los psicópatas
Kevin Dutton
¿Cerró usted las piernas?
Marta Jaenes & Rosa Marquez
Ante el dolor de los demás
Susan Sontag
Obra imprescindible
Contra la interpretación y otros ensayos
Teoría de la Religión
Georges Bataille
Breve historia del erotismo
La literatura y el mal
En los reinos de Taifa
Juan Goytisolo
España y los españoles
Conversación con Borges
Joan Queralt
Los porqués de un escriba filósofo
Martin Gardner
Metatemas (18)
Cela: un cadáver exquisito
Francisco Umbral
Lorca, poeta maldito
Un erizo en la tormenta. Ensayos sobre ideas y libros
Stephen Jay Gould
Problemas de la vida cotidiana
Leon Trotsky
Tres puertos
Theodore E. Nichols
Antitauromaquia
Manuel Vicent
Del sentimiento trágico de la vida
Miguel de Unamuno
Vida de Don Quijote y Sancho
La agonía del cristianismo
Los derechos del hombre de Thomas Paine
Christopher Hitchens
La cuarta espada
Santiago Roncagliolo