El camino desde la estructura
Thomas S. Kuhn
El futuro de la naturaleza humana
Jürgen Habermas
El mito de Sísifo
Albert Camus
El poder del mito
Joseph Campbell
Historia de la filosofía occidental
Bertrand Russell
Kant y el ornitorrinco
Umberto Eco
La estrategia de la ilusión
La estructura ausente
La vida de las abejas
Maurice Maeterlinck
Una pequeña historia de la filosofía
Nigel Warburton
I Ching. El libro de las mutaciones
Richard Wilhelm
Tao Te King
Lao-Tsé
El libro de las quimeras
E. M. Cioran
La razón populista
Ernesto Laclau
Debates y combates
Cómo discutir con un gato
Jay Heinrichs
Y el cerebro creó al hombre
Antonio Damasio
Teoría de la clase ociosa
Thorstein Veblen
La Presencia de lo Ausente
César Ojeda F.
Del sentimiento trágico de la vida
Miguel de Unamuno
Los porqués de un escriba filósofo
Martin Gardner
Metatemas (18)
Breve historia del erotismo
Georges Bataille
Teoría de la Religión
Contra la interpretación y otros ensayos
Susan Sontag
Platón
E. A. Dal Maschio
Descubrir la filosofía (1)
San Agustín
Descubrir la filosofía (5)
Apología del sofista
Fernando Savater
Tauroética
El valor de educar
La aventura de pensar
Meditaciones del Quijote
José Ortega y Gasset
Meditación de la técnica
Unas lecciones de metafísica
Por qué Marx tenía razón
Terry Eagleton
Imitación y experiencia
Javier Gomá Lanzón
Tetralogía de la ejemplaridad (1)
¿Puede pensar una máquina?
Alan M. Turing
Anatomía del miedo
José Antonio Marina Torres
La décima revelación
James Redfield
Las nueve revelaciones (2)
Los usos de la diversidad
Clifford Geertz
La democracia es una obra de arte
Humberto Maturana Romecín