Teoría de la clase ociosa
Thorstein Veblen
Ibis
José María Vargas Vila
La vida de las abejas
Maurice Maeterlinck
Amor y pedagogía
Miguel de Unamuno
Costumbres de los ahogados
Alfred Jarry
El gato que andaba solo
Rudyard Kipling
Soy un gato
Natsume Sōseki
Vida de Don Quijote y Sancho
La inteligencia de las flores
Cuentos de humor y de horror
Saki
Una historia de amor
La ciudad muerta
Abraham Valdelomar
Del sentimiento trágico de la vida
Dinamita cerebral
AA. VV.
La luna nueva / El jardinero / Ofrenda lírica
Rabindranath Tagore
En mitad de la vida
Hermann Broch
El fogonero (Ilustrado)
Franz Kafka
Niebla
Meditaciones del Quijote
José Ortega y Gasset
Imperialismo: la fase superior del capitalismo
Vladimir Il’ich Lenin
Abel Sánchez
El Estado y la Revolución
Un médico rural
Tres novelas ejemplares y un prólogo
Nacionalismo
La tía Tula
El teosofismo. Historia de una pseudorreligión
René Guénon
Los escándalos de Crome
Aldous Huxley
Poema del cante jondo
Federico García Lorca
Fundamentos del ajedrez
José Raúl Capablanca y Graupera
Sobre el arte de contar historias
Horacio Quiroga
Andanzas y visiones españolas
Oriente y Occidente
Ifigenia
Teresa de la Parra
Un artista del hambre
En nuestro tiempo
Ernest Hemingway
La agonía del cristianismo
El esoterismo de Dante
El otro
El castillo
Mariana Pineda
La vida de los termes
Cómo se hace una novela
La crisis del mundo moderno
Matalaché
Enrique López Albújar
La llama de plata
James Hilton
El hermano Juan o El mundo es teatro
Las memorias de Mamá Blanca
El público
La vida de las hormigas
Los títeres de cachiporra
San Manuel Bueno, mártir
La novela de don Sandalio, jugador de ajedrez
La zapatera prodigiosa
Mecanica para todos
Yakov Perelman
Las olas
Virginia Woolf
Precios y producción
Friedrich A. Hayek