Regímenes de historicidad
François Hartog
Lo que Sócrates diría a Woody Allen
Juan Antonio Rivera
La razón populista
Ernesto Laclau
Del ciudadano y Leviatán
Thomas Hobbes
Anatomía del miedo
José Antonio Marina Torres
Debates y combates
Naturaleza y otros escritos de juventud
Ralph Waldo Emerson
La aventura de pensar
Fernando Savater
Adiós a la verdad
Gianni Vattimo
Y el cerebro creó al hombre
Antonio Damasio
Una pequeña historia de la filosofía
Nigel Warburton
Tauroética
Por qué Marx tenía razón
Terry Eagleton
Juego de tronos y la filosofía
William Irwin & Henry Jacoby
Las mujeres y el desarrollo humano
Martha Craven Nussbaum
Nietzsche, Freud, Marx
Michel Foucault
Platón
E. A. Dal Maschio
Descubrir la filosofía (1)
San Agustín
Descubrir la filosofía (5)
Hobbes
Ignacio Iturralde
Descubrir la filosofía (25)
Rawls
Ángel Puyol
Descubrir la filosofía (33)
Rorty y el giro pragmático
Ramón del Castillo
Descubrir la filosofía (38)
Postmodernidad
Teresa Oñate & Brais G. Arribas
Descubrir la filosofía (40)
Sócrates
Beatrice Collina
Descubrir la filosofía (41)
La nueva lucha de clases
Slavoj Žižek
El platonismo renacentista
Daniele Garritano
Descubrir la filosofía (77)
Conferencia sobre ética
Ludwig Wittgenstein
Las narices de los filósofos
Carlos Goñi
La ira y el perdón. Resentimiento, generosidad, justicia (Filosofia) ...
Martha C. Nussbaum
René Guénon o la Tradición Viviente
Francisco García Bazán
Los antiguos dioses
Carlos Aguirre
Cómo discutir con un gato
Jay Heinrichs
Tao Te King
Lao-Tsé